Autores:
Gómez Ortíz, Mauricio Alberto.
Ortega Moscoso, Alejandro Enrique.
Cátedra: Evaluación de los aprendizajes. Ciclo V 2019.
Catedrático: Dr. Didier Alberto Delgado Amaya.
En el nuevo campo de la educación exísten cada vez más facilidades para acceder a la información, esto gracias a las TIC. Estas son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos. Una de esas herramientas, es la herramienta del video.
![]() |
La evaluación |
Evaluación Cuantitativa
|
Evaluación cualitativa
|
- Se centra en verificar hipótesis específicas a través de pruebas empíricas.
- Privilegia la explicación de los fenómenos desde el punto de vista de los investigadores.
- Diseños experimentales.
- Perspectiva desde afuera (punto de vista del observador).
- Métodos de análisis estadísticos.
- Énfasis en los aspectos objetivos, observables y cuantificables.
- Resultados generalizables.
|
- Intenta recuperar el contexto del fenómeno en el estudio.
- Predominio de inducción comprensión, interpretación.
- Investigación naturalista.
- Perspectiva desde adentro (punto de vista de los actores).
- Énfasis en los aspectos subjetivos: captación, comprensión de actitudes, conductas, valores y motivaciones internas.
- Utiliza el lenguaje de las palabras y un enfoque inductivo en el análisis de datos.
- Resultados limitados en su generalización.
|
![]() |
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN |
Escena
|
Tiempo
|
Descripción
|
1
|
Día
|
Un chico está durmiendo en su cuarto, despierta y se levanta.
|
2
|
Día
|
Va al baño y cepilla sus dientes con cara pensativa y cansada.
|
3
|
Día
|
Llega a la cocina y su mamá le sirve una arepa, la cual come con gusto.
|
Aspectos a evaluar
|
Muy Bueno
|
Bueno
|
Regular
|
Insuficiente
|
No observado
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
Hay concordancia entre el Guión Presentado y el cortometraje
|
|||||
Se distingue claramente la estructura en SECUENCIAS y ESCENAS
|
|||||
Se distingue claramente planteamiento, confrontación y resolución
|
|||||
En el protagonista se presenta claramente: Necesidad dramática,
Punto de Vista, Actitud y Cambio
|
|||||
En las TOMAS se distingue aplicación de elementos básicos referidos a los
Planos y Movimientos de cámara.
|
|||||
La EDICIÓN del cortometraje es adecuada.
|
|||||
Cumple con la fecha de presentación (por cada día de retraso se descuenta
un punto del total).
|
|||||
El cortometraje presenta en los CRÉDITOS la información básica (Título,
Dirección, Guión, Edición, entre otros)
|
ÍTEMES
|
CONCEPTO
|
CINEMATOGRAFÍA
|
|
El cortometraje posee una edición correcta
para la comprensión de la historia.
|
|
El cortometraje presenta una imagen clara y
definida para su comprensión.
|
|
El cortometraje presenta un sonido audible y
apropiado para su comprensión.
|
|
MUNDO FICTICIO POSIBLE
|
|
El cortometraje define generalmente algún
tipo de mundo ficticio posible.
|
|
El cortometraje respeta la configuración del
mundo ficticio posible elegido.
|
|
El cortometraje presenta los elementos
típicos del mundo ficticio posible elegido
|
|
NARRACIÓN
|
|
El relato presenta inicio, desarrollo y
final.
|
|
El relato presenta un espacio físico
adecuado para su comprensión.
|
|
El relato presenta personajes acordes a la
historia narrada.
|
|
ASPECTOS FORMALES
|
|
El cortometraje cumple con la duración
mínima.
|
|
El cortometraje presenta musicalización.
|
|
El cortometraje presenta créditos de inicio
y de finalización.
|
Criterios
Descriptores
|
0-1
Pobre
|
2
Bajo el
promedio
|
3
Promedio
|
4
Sobre el
promedio
|
5
Excelente
|
Puntaje
|
Calidad de las imágenes
|
Las imágenes son borrosas
o muy pequeñas.
|
Más de la mitad de las
imágenes están borrosas o muy pequeñas.
|
Algunas de las imágenes
están borrosas y el texto no se puede
leer correctamente.
|
La mayor parte de las
imágenes están claras, pero el texto no puede leerse correctamente.
|
El texto en las imágenes
está claro y puede leerse fácilmente. Todas las imágenes son claras.
|
|
Efectos y transiciones
|
No incluye efectos en texto
ni en vídeo ni transiciones.
|
Incluye efectos en texto y
vídeo más no transiciones o viceversa.
|
Incluye efectos y
transiciones pero a demasiada velocidad
|
Incluye demasiados efectos
que distraen la atención del propósito del vídeo
|
Los efectos y transiciones
son aceptables en su cantidad, están a buena velocidad y contribuyen al
propósito de la película
|
|
Originalidad
|
No es original. Vídeo copiado.
|
Gran parte del vídeo es
copiado de otros vídeos.
|
Tiene alrededor de 50
% de vídeos copiados.
|
Solo utilizó algunas
escenas de otros vídeos.
|
Todo el vídeo es original
realizado por los alumnos.
|
|
Títulos y Créditos
|
El vídeo no tiene títulos y
créditos.
|
No tiene títulos o créditos.
|
Tiene títulos y créditos
pero se muestran a demasiada velocidad.
|
Tiene títulos y créditos pero
los efectos de vídeo no dejan apreciar el texto.
|
Tiene títulos y créditos
con velocidad y efectos de vídeo aceptables.
|
|
Tiempo requerido para la presentación del vídeo:
|
Tiempo demasiado corto
|
Tiempo un poco abajo del límite requerido.
|
Tiempo largo.
|
Tiempo demasiado largo.
|
Tiempo aceptable dentro de
los límites requeridos.
|
|
Puntualidad
|
El vídeo se entregó varios
días después.
|
Se entregó un día después
|
Se entregó horas después.
|
Se entregó minutos después.
|
El vídeo se entregó
puntualmente.
|
|
Puntaje:
|