sábado, 18 de mayo de 2019

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA?

La evaluación
En nuestro contexto pedagógico según Rodríguez Conde (2005) se entiende por evaluación, en sentido general, aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado. Evaluamos justamente cuando estamos en condiciones de establecer una comparación entre la información de que disponemos y alguno de los marcos de referencia, criterios o normotipos que rigen nuestra acción. 

La evaluación cuantitativa es el proceso que permite crear situaciones controladas que permiten medir el rendimiento real o aprendizaje alcanzado por los alumnos (efectividad del proceso). Se refleja en resultados numéricos que permiten comparar el desempeño del estudiante con una escala predeterminada con el objetivo de calificar su desempeño en relación a dicha escala y con el conjunto del curso.


 La evaluación cualitativa es aquella que busca emitir un juicio no solo del nivel de manejo de ciertos contenidos, sino también pretende analizar exhaustivamente la actividad, los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clases.




Evaluación Cuantitativa
Evaluación cualitativa

-          Se centra en verificar hipótesis específicas a través de pruebas empíricas.
-          Privilegia la explicación de los fenómenos desde el punto de vista de los investigadores.
-          Diseños experimentales.
-          Perspectiva desde afuera (punto de vista del observador).
-          Métodos de análisis estadísticos.
-          Énfasis en los aspectos objetivos, observables y cuantificables.
-          Resultados generalizables.


-          Intenta recuperar el contexto del fenómeno en el estudio.
-          Predominio de inducción comprensión, interpretación.
-          Investigación naturalista.
-          Perspectiva desde adentro (punto de vista de los actores).
-          Énfasis en los aspectos subjetivos: captación, comprensión de actitudes, conductas, valores y motivaciones internas.
-          Utiliza el lenguaje de las palabras y un enfoque inductivo en el análisis de datos.
-          Resultados limitados en su generalización.

En este blog te enseñaremos como elaborar un instrumento de evaluación cualitativo aplicado a un cortometraje escolar. Pero antes veamos qué es un cortometraje y cómo hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas destacadas

GENERALIDADES