¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?
Son
recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje
de los alumnos y la propia práctica docente. Esto en función de las
características de aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en
que habrá de aplicarse.
Es una herramienta destinada a documentar el desempeño de una persona o de un grupo, verificar los resultados obtenidos (logros) y los productos elaborados, de acuerdo con una norma o parámetro previamente definido, en que se establecen los mecanismos y criterios que permiten determinar si una persona es competente o no, considerando las habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes y valores puestos en juego en el ejercicio de una acción en un contexto determinado.
Como hemos dicho, para evaluar el cortometraje proponemos la utilización de rúbricas.
LA RÚBRICA
Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de retroalimentación (Andrade, 2005) (Mertler, 2001).
Ventajas de su uso para el alumnado:
- Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación)
- Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.
- Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados.
- Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.
- Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.
- Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
Ventajas de uso para el profesorado:
- Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador.
- Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado.
- Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por competencias.
1.
Definir bien los indicadores a partir del criterio de
evaluación.
2.
Identificar bien las dimensiones de la CCBB
(Competencias básicas) en relación al criterio de evaluación y sus indicadores:
- Operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene, es decir, las capacidades que el sujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisición de esta.
- Contenidos, que muestran el desempeño de la competencia.
- Contexto, el espacio de aplicación.
Procedamos por tanto a
realizar un ejemplo, siguiendo cada uno de los pasos. Nuestra
intención es elaborar una rúbrica para evaluar un cortometraje escolar en el
que los alumnos, formados en grupo, llevarán a escena alguna problemática del
contexto actual.
Aspectos a evaluar
|
Muy Bueno
|
Bueno
|
Regular
|
Insuficiente
|
No observado
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
Hay concordancia entre el Guión Presentado y el cortometraje
|
|||||
Se distingue claramente la estructura en SECUENCIAS y ESCENAS
|
|||||
Se distingue claramente planteamiento, confrontación y resolución
|
|||||
En el protagonista se presenta claramente: Necesidad dramática,
Punto de Vista, Actitud y Cambio
|
|||||
En las TOMAS se distingue aplicación de elementos básicos referidos a los
Planos y Movimientos de cámara.
|
|||||
La EDICIÓN del cortometraje es adecuada.
|
|||||
Cumple con la fecha de presentación (por cada día de retraso se descuenta
un punto del total).
|
|||||
El cortometraje presenta en los CRÉDITOS la información básica (Título,
Dirección, Guión, Edición, entre otros)
|
El puntaje ideal es de 32 puntos
OTROS EJEMPLOS
OBJETIVO:
CREAR UN CORTOMETRAJE CON HISTORIA ORIGINAL, OCUPANDO ALGÚN MUNDO FICTICIO
POSIBLE VISTO EN CLASES.
OBLIGACIONES:
1.DURACIÓN
MÍNIMA DE 3 MINUTOS
2.FORMATOS
POSIBLES:
• VIDEO
(IMAGEN EN MOVIMIENTO)
• STOP
MOTION (SECUENCIA DE FOTOGRAFÍAS)
ÍTEMES
|
CONCEPTO
|
CINEMATOGRAFÍA
|
|
El cortometraje posee una edición correcta
para la comprensión de la historia.
|
|
El cortometraje presenta una imagen clara y
definida para su comprensión.
|
|
El cortometraje presenta un sonido audible y
apropiado para su comprensión.
|
|
MUNDO FICTICIO POSIBLE
|
|
El cortometraje define generalmente algún
tipo de mundo ficticio posible.
|
|
El cortometraje respeta la configuración del
mundo ficticio posible elegido.
|
|
El cortometraje presenta los elementos
típicos del mundo ficticio posible elegido
|
|
NARRACIÓN
|
|
El relato presenta inicio, desarrollo y
final.
|
|
El relato presenta un espacio físico
adecuado para su comprensión.
|
|
El relato presenta personajes acordes a la
historia narrada.
|
|
ASPECTOS FORMALES
|
|
El cortometraje cumple con la duración
mínima.
|
|
El cortometraje presenta musicalización.
|
|
El cortometraje presenta créditos de inicio
y de finalización.
|
CADA
DESCRIPTOR ES EVALUADO DE LA SIGUIENTE FORMA:
INSUFICIENTE:
1
SUFICIENTE:
2
SOBRESALIENTE:
3
PUNTAJE
IDEAL 36 PTS.
Rúbrica para evaluar vídeo
Estudiantes: ___________________, ___________________,
___________________.
Título del video: ________________________________________________.
Duración: ___________.
(Incluya nombre del programa y herramientas reseñadas)
Descripción General:
_____________________________________________________________________________
Criterios
Descriptores
|
0-1
Pobre
|
2
Bajo el
promedio
|
3
Promedio
|
4
Sobre el
promedio
|
5
Excelente
|
Puntaje
|
Calidad de las imágenes
|
Las imágenes son borrosas
o muy pequeñas.
|
Más de la mitad de las
imágenes están borrosas o muy pequeñas.
|
Algunas de las imágenes
están borrosas y el texto no se puede
leer correctamente.
|
La mayor parte de las
imágenes están claras, pero el texto no puede leerse correctamente.
|
El texto en las imágenes
está claro y puede leerse fácilmente. Todas las imágenes son claras.
|
|
Efectos y transiciones
|
No incluye efectos en texto
ni en vídeo ni transiciones.
|
Incluye efectos en texto y
vídeo más no transiciones o viceversa.
|
Incluye efectos y
transiciones pero a demasiada velocidad
|
Incluye demasiados efectos
que distraen la atención del propósito del vídeo
|
Los efectos y transiciones
son aceptables en su cantidad, están a buena velocidad y contribuyen al
propósito de la película
|
|
Originalidad
|
No es original. Vídeo copiado.
|
Gran parte del vídeo es
copiado de otros vídeos.
|
Tiene alrededor de 50
% de vídeos copiados.
|
Solo utilizó algunas
escenas de otros vídeos.
|
Todo el vídeo es original
realizado por los alumnos.
|
|
Títulos y Créditos
|
El vídeo no tiene títulos y
créditos.
|
No tiene títulos o créditos.
|
Tiene títulos y créditos
pero se muestran a demasiada velocidad.
|
Tiene títulos y créditos pero
los efectos de vídeo no dejan apreciar el texto.
|
Tiene títulos y créditos
con velocidad y efectos de vídeo aceptables.
|
|
Tiempo requerido para la presentación del vídeo:
|
Tiempo demasiado corto
|
Tiempo un poco abajo del límite requerido.
|
Tiempo largo.
|
Tiempo demasiado largo.
|
Tiempo aceptable dentro de
los límites requeridos.
|
|
Puntualidad
|
El vídeo se entregó varios
días después.
|
Se entregó un día después
|
Se entregó horas después.
|
Se entregó minutos después.
|
El vídeo se entregó
puntualmente.
|
|
Puntaje:
|
El puntaje ideal es de 30 puntos.
Excelente blog. Muy buena información sólo algunos pocos errores de ortografía.
ResponderEliminarFelicidades
Nota: 9.8